Fecha de Publicación: 31 de marzo de 2025
Objetivo: Ajustar la Resolución 000165 de 2023 sobre facturación electrónica, enfocándose en:
- Documentos Equivalentes Electrónicos (DEE) para servicios públicos domiciliarios.
- Plazos flexibles para empresas de servicios públicos en zonas rurales o de difícil acceso.
- Protección de datos personales en la expedición de facturas.
Cambios Clave
1. Restricciones en Documentos Equivalentes Electrónicos (DEE) para Servicios Públicos
- Las empresas de servicios públicos solo pueden incluir cobros asociados al servicio prestado (ej: agua, luz, gas).
- Excepción: Solo se permiten conceptos adicionales si el usuario lo autoriza expresamente (armonización con el Decreto 2223 de 1996).
2. Flexibilización de Plazos para Empresas de Servicios Públicos
- Plazo extendido: 48 horas para transmitir el DEE a la DIAN cuando la facturación se realice en sitio (ej: zonas rurales sin conectividad).
- Requisito: Entregar al usuario un comprobante físico inmediato (manual o autógrafo) mientras se valida el documento electrónico.
3. Protección de Datos Personales en Facturas Electrónicas
- Datos mínimos exigibles al comprador (solo si solicita factura a su nombre):
- Nombre/razón social.
- Tipo y número de identificación.
- Correo electrónico (opcional si la factura se imprime).
- Prohibido exigir datos adicionales si el comprador no lo solicita (evita prácticas abusivas).
- Nuevo servicio de la DIAN: Sistema de consulta automática para autocompletar datos del comprador (solo con el NIT), garantizando seguridad y uso exclusivo para facturación.
4. Validación Técnica y Seguridad
- La DIAN implementará un servicio electrónico seguro para consultar datos de compradores, evitando el uso masivo o comercial de la información.
- Los facturadores electrónicos deben garantizar canales presenciales y digitales para recoger datos, respetando la Ley 1581 de 2012 (Protección de Datos Personales).
¿A quiénes afecta?
- Empresas de servicios públicos domiciliarios (ej: EPM, Codensa).
- Comercios obligados a facturar electrónicamente (especialmente PYMES y retail).
- Proveedores tecnológicos de sistemas de facturación.
Conclusión
La Resolución 000202 de 2025 busca:
✅ Facilitar el cumplimiento en zonas con barreras tecnológicas.
✅ Evitar cobros indebidos en servicios públicos.
✅ Proteger los datos personales de los consumidores.
Vigencia: Entra en vigor desde su publicación en el Diario Oficial.
¿Necesitas ayuda con la implementación? ¡Déjanos tus preguntas en los comentarios!
🔗 Descarga el texto completo de la resolución aquí
Facturación Electrónica, Resumen de la Resolución 000202 de la DIAN (31-03-2025): Modificaciones a la Facturación Electrónica en Colombia