Fecha de Publicación: 27/02/2025
El gobierno, a través del Decreto Ley 175 de 2025, implementó medidas tributarias temporales para atender el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar). La DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) realizó ajustes en los formularios tributarios para facilitar la declaración de los nuevos impuestos y modificaciones transitorias.
1. Impuesto sobre las Ventas (IVA) en Juegos de Suerte y Azar Operados por Internet
- Nuevas Casillas en el Formulario 300:
- Casillas 104 y 105: Para diferenciar ingresos de juegos de suerte y azar operados en sitios físicos (104) y exclusivamente por internet (105).
- Casillas 106 y 107: Para calcular el impuesto generado por estos juegos, consolidándose en la casilla 61 del formulario 300.
- Cálculo del IVA: La base gravable se obtiene dividiendo el valor de los depósitos entre 1.19, y el impuesto se calcula aplicando la tarifa general del 19%.
- Retenciones de IVA para Juegos Operados desde el Exterior:
- Casillas 211 y 212 en el Formulario 350: Para reflejar retenciones de IVA en actividades distintas a juegos de azar (211) y en juegos de azar operados por internet (212).
2. Impuesto Especial para el Catatumbo
- Objetivo: Gravar la extracción de hidrocarburos y carbón en su primera venta o exportación.
- Tarifa: 1%.
- Formularios:
- Formulario 490 (Concepto 53): Para la primera venta de hidrocarburos y carbón.
- Formulario 690 (Concepto 15): Para el pago del impuesto.
3. Modificación Temporal del Impuesto de Timbre
- Tarifa Temporal: 1%.
- Nuevas Casillas en el Formulario 350:
- Casilla 213: Para retenciones por venta de inmuebles con valor igual o superior a 20.000 UVT.
- Casilla 214: Para retenciones del impuesto de timbre al 1%.
- Sumatoria: Ambas casillas se consolidan en la casilla 135 del formulario 350.
Objetivo de las Medidas
La DIAN busca facilitar la recaudación de recursos para atender los gastos derivados del estado de conmoción interior en las regiones afectadas. Estas modificaciones en los formularios permiten una mayor claridad y control en la declaración y pago de los impuestos.
Conclusión
Los cambios en los formularios tributarios reflejan la adaptación del sistema fiscal colombiano a las necesidades temporales generadas por la situación de conmoción interior. Los contribuyentes deben estar atentos a estas modificaciones para cumplir correctamente con sus obligaciones fiscales.
"Cambios en Formularios de Impuestos Decretados por el Estado de Conmoción Interior en el Catatumbo"